Puerto de la Cruz antiguo: fotos históricas y lugares con encanto
Qué ver: ruta “antes-y-ahora” (2–3 h a pie)
-
Plaza del Charco – corazón social desde el XIX; su nombre viene del charco de agua de mar que se formaba en el centro. Fíjate en la pila con ñamera, laureles de Indias y palmeras, presentes en fotos antiguas.
-
Muelle pesquero y Casa de la Real Aduana (s. XVII) – el edificio civil más icónico del casco; hoy acoge el MACEW (museo de arte contemporáneo). Ideal para comparar varaderos llenos de barcas con el entorno actual.
-
Paseo de San Telmo y ermita – clásico encuadre de postal con el oleaje. (Cruza después hacia la calle Quintana, también muy fotografiada en los 60-70).
-
Taoro / Gran Hotel Taoro (1890) – símbolo del turismo histórico; vistas altas para repetir encuadres antiguos del valle y del casco.
-
Jardín Sitio Litre (1730) – el jardín más antiguo de Tenerife; huella británica y rincones idénticos a fotos de hace décadas.
-
Barrio de La Ranilla – trazas de arquitectura tradicional y sede del Museo Arqueológico, junto a la frontera “vida local / turística”.
Dónde encontrar fotos históricas (y cómo usarlas)
-
Mini-guía oficial “Lugares con historia” (turismo local): excelente para situar edificios y encuadres antes de buscar las fotos.
-
Archivo de Fotografía Histórica de Canarias (FEDAC) – buscador por municipio/década; encontrarás Puerto de la Cruz, La Orotava y alrededores (fiestas, labores, hoteles clásicos).
-
Centro de Fotografía Isla de Tenerife (TEA) – fondos con negativos históricos (años 40–90) útiles para el norte de la isla.
-
MACEW (Museo Eduardo Westerdahl) – además de arte, su sede en la Aduana te sitúa en un “set” perfecto para repetir tomas del puerto.
-
Museo Arqueológico de Puerto de la Cruz – contexto guanche y del poblamiento del Valle; útil para textos que acompañen las fotos antiguas.
-
Artículos oficiales sobre el casco histórico – resumen de hitos (Plaza, Aduana, paseo marítimo).
Tip legal/práctico: cuando reutilices imágenes de archivos públicos, revisa la licencia/condiciones de uso; muchos permiten uso educativo con cita de autor y fondo (FEDAC indica colección y número de registro).
Encadres clásicos para recrear hoy (consejos de foto)
-
Plaza del Charco, eje palmeras-pila: trípode bajo y focal 35–50 mm para emular las tomas de 1920–1960.
-
Varadero del muelle / vista a la Aduana: amanecer o última hora; busca el ángulo desde la rampa de barcas que ves en las postales antiguas.
-
Mirador natural de Taoro: panorámica del casco y costa norte, encuadres que aparecen en material promocional histórico.
-
Sitio Litre: detalles de balcones y senderos; compáralos con descripciones históricas del jardín.
Lugares con encanto (interiores y pausas)
-
Casa de la Real Aduana (patio de madera, balcón) – entra al patio para ver carpinterías tradicionales.
-
Iglesia de Ntra. Sra. de la Peña de Francia y entorno – suma contexto religioso a la serie “antes-y-ahora” (las fotos antiguas suelen mostrar procesiones y la plaza).
-
Cafés con balcones canarios alrededor de la Plaza – permiten repetir planos con toldos/soportales que ves en imágenes del siglo XX.
Cómo montar tu proyecto “Puerto Antiguo”
-
Localiza el punto exacto en mapas/fotos de archivo (FEDAC, TEA).
-
Anota fecha, autor y nº de registro de la imagen para la leyenda.
-
Dispara la foto actual desde la misma altura y focal aproximada.
-
Publica con pie tipo: “Plaza del Charco, ca. 1925 (Jesús Asensio Ibáñez, colecciones históricas) / 2025 (autor: tú)”.
Recursos rápidos (enlaces útiles)
-
Lugares con historia (Oficina de Turismo) – contexto del BIC y del casco histórico.
-
Plaza del Charco (Web Tenerife) – origen del nombre y elementos botánicos.
-
MACEW en la Casa de la Aduana – origen (1953) y sede actual.
-
Sitio Litre – historia de la mansión (1730) y del jardín más antiguo.
-
Museo Arqueológico (IEHC) – génesis en los años 50 y colección guanche.
-
FEDAC – Archivo fotográfico – buscador por islas, municipios y décadas.
-
Centro de Fotografía (TEA) – fondos y colecciones insulares.