Puerto de la Cruz, Tenerife

Ver actividades
Pagina principal - Informacion - Comprar tours

🎉 Fiestas populares y tradiciones locales del norte de Tenerife

El norte de Tenerife es una región donde la cultura tradicional canaria se vive con intensidad durante todo el año. En sus pueblos y ciudades —como La Orotava, Icod de los Vinos, Garachico, Los Realejos, Tacoronte o Puerto de la Cruz— se celebran fiestas que combinan devoción religiosa, folklore, música, gastronomía y colorido. Estas festividades reflejan la identidad de los tinerfeños y su fuerte vínculo con la tierra y el mar.


🌸 Corpus Christi en La Orotava: alfombras de flores y arenas del Teide

Una de las celebraciones más emblemáticas del norte es el Corpus Christi en La Orotava, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Cada junio, las calles del casco histórico se cubren con alfombras hechas de flores naturales y arenas de colores del Parque Nacional del Teide, formando auténticas obras de arte efímeras. En la plaza del Ayuntamiento se elabora una alfombra monumental con escenas religiosas, admirada por miles de visitantes.

Consejo: llega temprano para ver el proceso de creación y disfrutar del ambiente festivo que llena el casco histórico.


🚜 Romerías: la esencia del campo canario

Las romerías son celebraciones populares que mezclan lo religioso con lo campesino. Se trata de procesiones rurales donde los vecinos, vestidos con trajes típicos, acompañan a santos patronos con carretas adornadas con frutas, flores y productos del campo.

Algunas de las más destacadas del norte son:

Durante estas fiestas no faltan las papas arrugadas con mojo, el vino del Valle de La Orotava y la música de parrandas.


⚓ Fiestas del Carmen: homenaje al mar y a los pescadores

En las localidades costeras como Puerto de la Cruz, Garachico y Los Silos, las Fiestas del Carmen son de las más queridas.
Cada julio, la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, es llevada en procesión hasta el puerto y embarcada entre aplausos y fuegos artificiales. La procesión marítima es un momento muy emotivo, acompañado por decoraciones, música popular y olor a salitre.


🎭 Carnaval: alegría, humor y tradición

El Carnaval del Puerto de la Cruz es uno de los más antiguos de Canarias, con más de un siglo de historia.
Se celebra en febrero o marzo y destaca por su Gran Coso Apoteosis, la Gala de la Reina, y el divertido Mascarita Ponte Tacón, una carrera donde hombres disfrazados corren con tacones altísimos. Es una versión más familiar y tradicional que el famoso carnaval de Santa Cruz, pero igual de alegre y colorido.


🔥 Fiestas de San Juan: hogueras y baños de medianoche

Hoguera de la Noche de San Juan en la playa con personas alrededor disfrutando de la fiesta.

En la noche del 23 de junio, pueblos como Icod de los Vinos, Garachico o Puerto de la Cruz celebran la Noche de San Juan con hogueras, música y rituales de purificación.
En algunas playas se encienden fuegos y la gente se baña en el mar a medianoche para “renovarse” según la tradición popular. En Icod también se adornan los chorros de agua con flores y frutas, un costumbre conocida como “Los Chorros de San Juan”.


🐂 Fiestas patronales y ferias locales

Cada municipio del norte tiene sus propias fiestas patronales, muchas de ellas con ferias agrícolas o ganaderas:


🕊️ Semana Santa en el norte de Tenerife

La Semana Santa en el norte de la isla, especialmente en La Laguna y La Orotava, es solemne y artística.
Destacan las procesiones del Cristo de La Laguna, una de las imágenes más veneradas de Canarias, que reúne a miles de fieles y visitantes. Las calles empedradas y las casas coloniales dan un marco impresionante a los desfiles religiosos.


🍷 Vendimia y fiestas del vino

En septiembre y octubre, localidades como Tacoronte, El Sauzal, Los Realejos o La Orotava celebran las Fiestas de la Vendimia, que rinden homenaje al vino y al trabajo de los agricultores.
Se organizan concursos de vinos, degustaciones, bailes tradicionales y la bendición del primer mosto, símbolo del esfuerzo del año.


🌺 Conclusión

Las fiestas del norte de Tenerife son una fusión de religiosidad, cultura popular y alegría canaria. Participar en ellas es una forma auténtica de conocer el alma de la isla, compartir con sus gentes y descubrir que cada pueblo guarda una tradición única que se mantiene viva generación tras generación.