Paisaje protegido de La Rambla de Castro: cómo visitarlo
🌴 1. Introducción: un paraíso natural junto al mar
El Paisaje Protegido de La Rambla de Castro ocupa unas 45 hectáreas de costa escarpada con un microclima húmedo, lo que permite la supervivencia de bosques de palmeras canarias y flora autóctona en plena franja litoral.
Este entorno combina naturaleza, historia y mar, y es ideal para recorrer a pie.
-
📍 Localización: costa de Los Realejos, entre el Mirador de San Pedro y la Playa de Los Roques.
-
🌿 Categoría: Paisaje Protegido (Red Canaria de Espacios Naturales).
-
🕓 Duración de la visita: 1,5 a 3 horas caminando.
-
🥾 Dificultad: fácil-moderada.
-
🎯 Ideal para: senderismo, fotografía y observación de flora y aves.
🗺️ 2. Cómo llegar
🚗 Desde Puerto de la Cruz
-
Distancia: 7 km
-
Tiempo: 10–15 minutos en coche.
-
Ruta: carretera TF-5 dirección Icod → salida “Mirador de San Pedro / Rambla de Castro”.
-
Parking gratuito en el Mirador de San Pedro, punto de inicio del sendero principal.
🚌 En guagua (bus)
-
Línea 325 o 363 (TITSA): Puerto de la Cruz ↔ Los Realejos.
-
Parada: “San Pedro” o “El Socorro” (según tramo del recorrido).
-
Desde la parada, se accede andando al mirador en pocos minutos.
👉 Horarios: www.titsa.com
🥾 3. Principales senderos y recorridos
🌿 Ruta principal: Mirador de San Pedro → Playa de Los Roques
-
Distancia: 4,5 km (solo ida)
-
Duración: 1,5 – 2 h
-
Dificultad: baja-media
-
Tipo: lineal (puedes regresar por el mismo camino o por carretera local).
Descripción:
-
El sendero comienza en el Mirador de San Pedro, uno de los puntos panorámicos más bellos del norte de Tenerife.
-
Desciende por una vereda empedrada entre palmeras canarias, dragos y plataneras, con vistas constantes al océano.
-
Cruza antiguas haciendas históricas y ruinas industriales, hasta alcanzar la Playa de Los Roques, junto a Garachico y El Socorro.
📍 Puntos destacados:
-
Ermita de San Pedro Apóstol (s. XVI) – pequeña capilla blanca entre palmeras.
-
Hacienda de Castro – mansión señorial del siglo XVII, antiguo centro agrícola.
-
Elevador de Aguas de Gordejuela (Casa Hamilton) – ruinas industriales del XIX, espectacular sobre un acantilado.
-
Palmital de Castro – bosque de palmeras autóctonas con aves y flora endémica.
-
Mirador de la Gordejuela – vista impresionante del acantilado y del elevador.
-
Playa de Los Roques – final del sendero, con formaciones de roca volcánica en el mar.
📷 Consejo: si haces la ruta en dirección descendente (de San Pedro hacia Los Roques), disfrutarás de vistas abiertas al mar y luz frontal para fotos.
🌴 Variante corta (circular San Pedro – Hacienda de Castro)
-
Distancia: 2,5 km
-
Duración: 45 min – 1 h
-
Ideal para una visita rápida o con niños.
-
Recorrido entre el mirador, la ermita y la hacienda con regreso al punto inicial.
🌊 Ruta extendida: San Pedro → Playa del Socorro
-
Distancia: 6 km aprox.
-
Duración: 2,5 – 3 h
-
Permite continuar más allá de Los Roques hasta la Playa del Socorro, una de las más bonitas del norte.
-
Ideal si buscas una caminata más larga y posibilidad de baño al final.
🌾 4. Naturaleza y biodiversidad
La Rambla de Castro alberga una gran diversidad de especies vegetales endémicas del norte de Tenerife:
-
🌿 Palmera canaria (Phoenix canariensis) – símbolo del paisaje.
-
🌺 Cardón y tabaiba – plantas típicas de zonas secas y costeras.
-
🌼 Bejeque, cerrajón y vinagrera – flora adaptada a los acantilados.
-
🌾 Retamas y piteras – visibles en los bordes del sendero.
En cuanto a fauna:
-
Lagarto tizón, cernícalos, petirrojos canarios y aves marinas (pardelas, garzas).
-
En invierno y primavera se pueden ver mariposas endémicas y abejas polinizando los tajinastes.
👉 En primavera (marzo–junio) el sendero está en su máximo esplendor floral.
🏛️ 5. Patrimonio histórico y cultural
🏠 Hacienda de Castro
-
Antigua finca agrícola fundada en el siglo XVII por Hernando de Castro.
-
Ejemplo de arquitectura tradicional canaria: patios, balcones y aljibes.
-
Hoy en día se conserva como ruina noble rodeada de jardines tropicales.
⚙️ Casa Hamilton o Elevador de Gordejuela
-
Construido en 1903 para elevar agua desde el mar hasta las plantaciones.
-
Fue el primer edificio de Canarias con motor a vapor.
-
Actualmente en ruinas, pero es un punto fotográfico icónico.
-
Acceso desde un pequeño desvío señalizado del sendero principal.
📷 Vista impresionante desde arriba del acantilado — no te acerques demasiado al borde.
⛪ Ermita de San Pedro
-
Fundada en 1590.
-
Conserva elementos originales y está rodeada de palmeras.
-
Es lugar de peregrinación y parada tradicional en las fiestas locales de mayo.
🌅 6. Miradores imprescindibles
| Mirador | Qué ofrece | Acceso |
|---|---|---|
| Mirador de San Pedro | Vista general del valle, mar y palmeral | Punto de inicio principal |
| Mirador de la Gordejuela | Ruinas del elevador sobre acantilado | Sendero medio |
| Mirador de Los Roques | Panorámica final de la costa | Final del recorrido |
👉 Al atardecer, el sol cae sobre el Atlántico y tiñe las lavas y palmeras de tonos dorados.
🍽️ 7. Dónde comer o descansar cerca
-
Restaurante Mirador de San Pedro → vistas al mar, comida canaria, terraza panorámica.
-
Guachinche El Socorro → junto a la playa, platos caseros y vino local.
-
Restaurante El Nogal (Los Realejos alto) → carnes, gofio escaldado y mojo.
🧭 8. Consejos prácticos
-
Calzado cómodo y antideslizante: el terreno puede tener piedras sueltas.
-
Evita las horas centrales del día en verano: poca sombra y calor.
-
Lleva agua y protector solar.
-
Respeta las zonas valladas: son espacios de recuperación ambiental.
-
No te acerques al borde de los acantilados.
-
No recojas plantas ni dejes basura.
-
En días de oleaje fuerte, evita bajar hasta zonas costeras como Los Roques.
🚌 9. Otras formas de disfrutarlo
-
Visitas guiadas: el Ayuntamiento de Los Realejos y empresas de ecoturismo organizan rutas interpretativas (flora, historia y fotografía).
-
Rutas en bicicleta eléctrica (con guía) desde Puerto de la Cruz, combinando miradores y costa.
-
Fotografía al amanecer o atardecer: los acantilados cambian de color con la luz.
🕒 10. Itinerario recomendado (medio día)
| Hora | Actividad |
|---|---|
| 09:00 | Salida desde Puerto de la Cruz hacia Mirador de San Pedro |
| 09:30 | Inicio de la ruta por la Rambla de Castro |
| 10:30 | Parada en la Hacienda de Castro y Ermita de San Pedro |
| 11:00 | Desvío al Mirador de Gordejuela (Casa Hamilton) |
| 12:00 | Llegada a Playa de Los Roques |
| 12:30 | Regreso o comida en restaurante de la zona |
🌺 11. En resumen
El Paisaje Protegido de La Rambla de Castro es un lugar donde la naturaleza y la historia de Tenerife se unen:
-
Palmerales únicos y senderos junto al mar.
-
Patrimonio histórico (Hacienda de Castro, Casa Hamilton).
-
Vistas impresionantes de los acantilados y el océano.
-
Accesible, gratuito y a pocos minutos de Puerto de la Cruz.
Una de las rutas más fotogénicas y agradables del norte de la isla, ideal para quienes buscan un paseo natural entre el mar y la historia.