Tapas y vinos del Valle de La Orotava: ruta gastronómica recomendada
Qué hace único al Valle
-
Uvas autóctonas: blancas como Listán Blanco (Palomino canario), Albillo Criollo, Marmajuelo, Gual, Malvasía; tintas como Listán Negro, Negramoll, Tintilla, Baboso Negro. La propia web municipal resume las variedades preferentes y autorizadas de la zona.
-
Cordón trenzado: sistema de poda único en el mundo, donde los sarmientos se “trenzan” formando largos cordones a ras de suelo; forma parte del paisaje y se impulsa su protección como Bien de Interés Cultural.
-
Bodegas de referencia: el Consejo Regulador lista las bodegas inscritas (Suertes del Marqués, Tajinaste, Arautava, Valleoro, etc.).
Ruta 1 día (sin prisas) — “Viñas, tapas y vistas”
Idea: alternar cata en bodega + guachinche (taberna de vino propio) + miradores.
1) Mañana en La Orotava (10:00)
Paseo por el casco histórico y cafés; dirígete a Mirador de Humboldt para entender el valle (parada breve) y toma rumbo a la primera bodega.
2) Bodega Tajinaste – La Perdoma (11:00–12:30)
Visita guiada + cata. Suelen ofrecer recorridos de 1,5–2 h (consulta y reserva).
Qué probar: blancos secos de Listán Blanco y algún tinto joven de Listán Negro.
Maridaje cercano:
-
Papas arrugadas con mojo → Listán Blanco joven (acidez limpia que realza el mojo).
3) Guachinche Los Gómez o La Casona (13:30–15:30)
Dos clásicos en entorno de viñedo para comer casero: ropa vieja de garbanzos, queso asado, carne fiesta, huevos a la estampida, parrilladas… Precios moderados y raciones generosas.
Vino de la casa: suele ser tinto joven del año (Listán Negro / mezclas).
Maridajes:
-
Carne fiesta → tinto de Listán Negro (fruta roja, especia) o coupage joven.
-
Queso asado con mojos → Malvasía seco o semiseco (aromático).
4) Bodega Suertes del Marqués (16:30–18:00)
Referencia de la D.O., célebre por viñas viejas en cordón trenzado y parcelas como 7 Fuentes, El Lance, Trenzado, Medianías. Reserva con antelación.
Qué probar:
-
Trenzado (blanco): Listán Blanco con otras variedades; mineralidad volcánica.
-
Tintos de parcela (Listán Negro, Vijariego, Baboso, etc.): estilo fresco, notas de volcán.
5) Tarde-noche en Puerto de la Cruz (18:30+)
Tapeo ligero o copa final en el litoral (corta distancia desde el valle). Si prefieres una introducción panorámica a los vinos de la isla, puedes planear otro día la Casa del Vino (El Sauzal): museo, catas y gastro-bar con quesos y mieles isleñas.
Ruta 2 días (opcional)
Día 1: La Orotava + Tajinaste + guachinche.
Día 2: Arautava por su trabajo con cordón trenzado + Suertes del Marqués + Casa del Vino (colección insular y maridajes).
Guía rápida de maridajes (tapitas locales → vino del valle)
-
Papas arrugadas con mojo rojo/verde → Listán Blanco joven.
-
Ropa vieja (versión tinerfeña con garbanzos) → tinto joven de Listán Negro.
-
Queso asado con mojo/miel de palma → Malvasía seco o semiseco.
-
Pescado salado / tollos en salsa → blanco salino de Listán Blanco.
-
Carne a la brasa / carne fiesta → tinto de Listán Negro o coupage con Negramoll/Tintilla.
Consejos prácticos
-
Reserva en bodegas (aforo limitado) y confirma horarios; muchos cierran domingos tarde o lunes.
-
Conductor designado o taxi: los caminos entre fincas son cortos pero con desniveles.
-
Vendimia (septiembre aprox.): ambiente especial, pero más demanda en visitas. (Contexto general de enoturismo isleño).
-
Aprende a reconocer el cordón trenzado durante la ruta: verás los “cables” de sarmientos entrelazados a baja altura.
-
Mapa de bodegas: la página del Consejo Regulador DO Valle de La Orotava lista todas las bodegas con contacto para coordinar visitas.
Para profundizar (rápido)
-
Info técnica D.O. y variedades: Ayuntamiento de La Orotava.
-
Cordón trenzado (historia y técnica): Consejo Regulador y notas técnicas del Cabildo.
-
Perfil de bodegas y vinos: Suertes del Marqués (reseñas y fichas).
-
Guachinches en La Orotava: listados y reseñas actualizadas.